30 de septiembre del 2.022

Las mentiras, dependiendo de su naturaleza, pueden ser INOFENSIVAS O CON CIERTO PROPÓSITO (Aquí hay que prestar especial atención)

¿Cuándo debemos preocuparnos y reaccionar ante ellas?

  • Si son frecuentes.
  • Si tienen que ver con temas serios.
  • Si tienen un fin manipulativo.
  • Si se usan como estrategias para la resolución de problemas.

los niños deben entender por qué no es bueno ni positivo que recurran a las mentiras. pero…Con castigos, el niño no comprenderá su deber de cambiar su comportamiento. Por el contrario, conseguiremos que tengan miedo al castigo o al adulto.

¿Cómo podemos proceder ante una mentira?

  1. AVERIGUA EL MOTIVO

Los niños mienten por miedo a un castigo, por no decepcionarte, por desobediencia… sea como fuere, una mentira no deja de ser un error. En este momento tu hijo te necesita. Puede ser que cueste encontrar la razón que provocó la mentira pero es necesario.

  • BÚSQUEDA DE SOLUCIONES

Todo error cometido necesita una solución, por ello, preguntaremos qué se puede hacer y buscaremos alternativas y soluciones. ¿La mejor forma? Mediante un buen diálogo. Así, nuestro hijo verá en nosotros un apoyo, una mano amiga.

  • EXPRESAR SENTIMIENTOS

No etiquetes ni taches a tu hijo de mentiroso, pero transmítele de forma adecuada cómo te ha hecho sentir el hecho de que te diga una mentira. Háblale con ejemplos sobre la importancia de la confianza y el respeto, en toda relación.

  • PEDIR PERDÓN

Si hemos encauzado adecuadamente los pasos anteriores, nuestro hijo no tendrá reparo en pedir perdón sintiendo verdadero arrepentimiento por lo sucedido.

  • CLARIFICAR CONCEPTOS

Tienes que hablarle a tu hijo sobre la importancia de decir la verdad, las consecuencias de las mentiras y el valor de la honestidad.

USA LOS CONFLICTOS QUE SURJAN, COMO RECURSO DE APRENDIZAJE PARA ENSEÑARLE A ACTUAR.