31 de julio del 2.022

Las pesadillas suelen ser uno de los trastornos del sueño más frecuentes. Son sueños angustiosos y se recuerdan una vez que te has despertado. Normalmente están relacionadas con un nivel de ansiedad muy alto. Se producen en la fase concreta del sueño, llamada REM. Entre las causas más comunes, podemos destacar:
- Cambios bruscos de rutina
- Ansiedad y estrés.
- Fallecimiento de un ser querido.
- descontrol de horarios
- divorcio de los padres.
- conflictos en casa o cole.
Son habituales entre los 2 y los 4 años de edad. Para minimizar la probabilidad de padecer pesadillas debemos llevar a cabo lo que se llama HIGIENE DEL SUEÑO que consiste en poner en marcha prácticas saludables antes de ir a la cama:
- Intentar llevar a cabo rutinas.
- Mantener horarios adecuados a su edad.
- Lograr que la habitación sea acogedora.
- Tomar cenas ligeras.
- No usar dispositivos móviles antes de dormir.
- Mantener a raya el estrés diario.
- No ver películas de terror.
- Acostumbrarse a ir a la cama a dormir y no quedarse dormido donde le pille.
- Refuerza la expresión emocional
¿CÓMO ACTÚO ANTE UNA PESADILLA?
- ACUDE A SU LADO.
- TRANSMÍTELE SERENIDAD.
- ESCÚCHALE CON ATENCIÓN.
- EXPLÍCALE LO OCURRIDO.
- CONSUÉLALE.
- AYUDALE A CONCILIAR EL SUEÑO.
A la mañana siguiente es bueno hablar de lo sucedido, y que el niño/a cuente e intente dibujar lo sucedido