15 de julio del 2.022

A grandes rasgos podemos identificar cuatro tipos principales de tristeza, dependiendo de su funcionalidad: ADAPTATIVA, DESADAPTATIVA, PATOLÓGICA E INSTRUMENTAL.
En este artículo vamos a conocer la TRISTEZA ADAPTATIVA, que aparece como respuesta a un hecho interno (dolor físico o enfermedad) o externo (Trabajo, casa, una pérdida…) tras el cual nuestro organismo puede necesitar rebajar el nivel de actividad para procesar la información y logar aceptarla y adaptarse.
Surge, por lo tanto, como respuesta a ese hecho interno o externo y se corresponde y se justifica en base a la situación o aspecto que la ha generado. Es una emoción que nos ayuda a:
- Procesar y aceptar la información.
- Adaptarnos a la nueva realidad.
- A asumir, con ayuda de tiempo, lo que está ocurriendo.
ES UNA TRISTEZA SANA, UNA EMOCIÓN QUE, CON EL TIEMPO, EMPIEZA A DISMINUIR E INCLUSO DESAPARECER.